Sancti Spíritus, la cuarta villa fundada en Cuba

Conozca nuestra ciudad, su historia y sus costumbres. Sancti Spíritus, una villa con más de medio siglo de existencia.

jueves, 5 de julio de 2012

Puente sobre el Río Yayabo.

Actualmente en las márgenes del Río Yayabo se levanta un muro de contensión.
El Puente Yayabo, que se levanta en la ciudad de Sancti Spíritus, único de su tipo en Cuba y uno de los más antiguos de la isla, se construyó a base de ladrillos, cal y arena de la zona, sin emplear cemento, asegura hoy un informe técnico de laboratorio del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología.
   El estudio, realizado a diferentes muestras, desmintió la utilización de cemento traído de Italia, supuestamente influyente en esa fortaleza, monumento nacional, que se mantiene en pie hasta nuestros días. Al parecer la confusión surge del término "cemento romano", usado en la época para referirse a una mezcla de cal, arena y puzolana (rocas volcánicas, ladrillos, tejas u otras cerámicas) rotas por medios mecánicos hasta reducirlas a polvo fino y no al conocido material constructivo, empleado en la actualidad.
   Otra confirmación está dada porque el cemento quedó patentado en 1844, mucho después de terminarse el enlace entre las dos riberas, por lo que las especialistas explicaron que su resistencia se debe a la utilización de materiales locales y no a los importados de Europa.
   Las Actas Capitulares y otros documentos de la época colonial examinados arrojan otro elemento novedoso,  y es que la construcción del puente Yayabo fue asumida por presidiarios de la región y NO por mano de obra esclava como se pensaba hasta ahora.
   Levantado sobre el río Yayabo, en la ciudad de Sancti Spiritus, villa fundada por Diego Velazquez en 1514, este puente es el único de arcos abovedados que existe en Cuba.
   A principios del siglo pasado el puente estuvo pintado de verde y blanco  y su costo total se calcula en alrededor de 30 mil pesos.
      La inexistencia de patrones de referencia en el Laboratorio imposibilitaron precisar si como afirma la tradición al mortero o mezcla se le agregó leche de cabra o sangre de toro, considerados materiales orgánicos.
   Por ello la exótica y querida pieza de la arquitectura local, devenida símbolo de la cuatricentenaria ciudad continuará como tema de estudio de investigadores para develar los misterios que aún perduran sobre ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario