En
Cuba el 14 de diciembre es el día del trabajador de la cultura; la celebración
coincide con el aniversario del natalicio de Raúl Gómez García, quien pasó a la
inmortalidad con el adjetivo de “poeta de la generación del centenario”, y
abonó con su sangre joven, la libertad que se disfruta hoy en este archipiélago
caribeño.
Sancti Spíritus, la cuarta villa fundada en Cuba
Conozca nuestra ciudad, su historia y sus costumbres. Sancti Spíritus, una villa con más de medio siglo de existencia.
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Jornada de la Poesía en Sancti Spíritus
jueves, 5 de julio de 2012
Puente sobre el Río Yayabo.
Actualmente en las márgenes del Río Yayabo se levanta un muro de contensión.
El Puente Yayabo, que
se levanta en la ciudad de
Sancti Spíritus, único de su tipo en Cuba
y uno de los más antiguos de la isla, se construyó a base de
ladrillos,
cal y arena de la zona, sin emplear cemento, asegura hoy un
informe
técnico de laboratorio del Centro Nacional de Conservación,
Restauración y
Museología.
El estudio, realizado a diferentes muestras, desmintió la
utilización
de cemento traído de Italia, supuestamente influyente en esa
fortaleza,
monumento nacional, que se mantiene en pie hasta nuestros días. Al
parecer
la confusión surge del término "cemento romano", usado en la época
para
referirse a una mezcla de cal, arena y puzolana (rocas volcánicas,
ladrillos, tejas u otras cerámicas) rotas por medios mecánicos
hasta
reducirlas a polvo fino y no al conocido material constructivo,
empleado
en la actualidad.
Otra confirmación está dada
porque el cemento quedó patentado en 1844, mucho después de
terminarse el
enlace entre las dos riberas, por lo que las especialistas
explicaron que
su resistencia se debe a la utilización de materiales locales y no
a los
importados de Europa.
Las Actas Capitulares y
otros documentos de la época colonial examinados arrojan otro
elemento
novedoso, y es que la construcción del puente Yayabo fue asumida
por
presidiarios de la región y NO por mano de obra esclava como se
pensaba
hasta ahora.
Levantado sobre el río
Yayabo, en la ciudad de Sancti Spiritus, villa fundada por Diego
Velazquez
en 1514, este puente es el único de arcos abovedados que existe en
Cuba.
A principios del siglo pasado el puente estuvo pintado
de verde
y blanco y su costo total se calcula en alrededor de 30 mil
pesos.
La inexistencia de patrones
de referencia en el Laboratorio imposibilitaron precisar si como
afirma la
tradición al mortero o mezcla se le agregó leche de cabra o sangre
de
toro, considerados materiales orgánicos.
Por ello la exótica y
querida pieza de la arquitectura local, devenida símbolo de la
cuatricentenaria ciudad continuará como tema de estudio de
investigadores
para develar los misterios que aún perduran sobre ella.
CASA DE LA GUAYABERA., QUINTA SANTA ELENA.
Un novedoso taller de confecciones de la más genuina prenda espirituana formará parte de las atractivas propuestas que anuncia la Casa de la Guayabera, próxima a abrir sus puertas en la antigua Quinta Santa Elena.
Las camisas típicas, que además se comercializarán en la propia institución, serán fabricadas por prestigiosos artesanos locales y podrán adquirirse por encargo.
Teatro principal. Sancti Spíritus
En los límites del Río Yayabo y muy cerca de
jueves, 14 de junio de 2012
Ché Comandante, amigo
La vida de Ernesto Guevara es sin dudas ejemplo a seguir para miles de personas en el mundo. Su trayectoria es fuente de inspiración, perdura en la memoria y en el actuar de los pueblos.
Los cubanos le recordamos como el Che, el eterno guerrillero amigo que forjó parte de nuestra Revolución, aquel de mirada profunda en quien pensamos cuando recibimos la pañoleta en la primaria, cuando vamos al trabajo voluntario, y a quien no queremos defraudar…
Él, confirmó la sentencia martiana que los cubanos conocemos al dedillo: “Un hombre debe estar allí donde es más útil”. Su corazón latía a la par del de la América nuestra…
Nicolás Guillén, camagüeyano conocido como el Poeta Nacional de Cuba, dedicó 4 poemas al guerrillero. El más conocido fue el que leyó en octubre de 1967 en la Plaza de la Revolución “José Martí “ , el día en que se efectuó la velada solemne en homenaje a quién había caído en tierras de Bolivia.
Ante una impresionante multitud silenciosa, sin previa presentación, el poeta ocupó el podio situado en la tribuna y su emocionante voz reflejó en versos el sentimiento de todo un pueblo:
Che Comandante
No porque hayas caído
tu luz es menos alta.
Un caballo de fuego
sostiene tu escultura guerrillera
entre el viento y las nubes de la Sierra.
No por callado eres silencio.
Y no porque te quemen,
porque te disimulen bajo tierra,
porque te escondan
en cementerios, bosques, páramos,
van a impedir que te encontremos
Che Comandante,
amigo.
Con sus dientes de júbilo
Norteamérica ríe. Más de pronto
revuélvese en su lecho
de dólares. Se le cuaja
la risa en una máscara,
y tu gran cuerpo de metal
sube, se disemina
en las guerrillas, como tábanos,
y tu ancho nombre herido por soldados
ilumina la noche americana
como una estrella súbita, caída
en medio de una orgía.
Tú lo sabias, Guevara,
pero no lo dijiste por modestia,
por no hablar de ti mismo.
Che Comandante,
amigo.
Estás en todas partes. En el indio
hecho de sueño y cobre. Y en el negro
revuelto en espumosa muchedumbre,
y en el ser petrolero y salitrero,
y en el terrible desamparo
de la banana, y en la gran pampa de las pieles,
y en el azúcar y en la sal y en los cafetos,
tú, móvil estatua de tu sangre como te derribaron,
vivo, como no te querían,
Che Comandante,
amigo.
Cuba te sabe de memoria. Rostro
de barbas que clarean. Y marfil
y aceituna en la piel de santo joven.
Firme la voz que ordena sin mandar,
que manda compañera, ordena amiga,
tierna y dura de jefe camarada.
Te vemos cada día ministro,
cada día soldado, cada día
gente llana y difícil
cada día.
Y puro como un niño
o como un hombre puro,
Che Comandante,
amigo.
Pasas en tu descolorido, roto, agujereado
traje de campaña.
El de la selva, como antes
fue el de la Sierra. Semidesnudo
el poderoso pecho de fusil y palabra,
de ardiente vendaval y lenta rosa.
No hay descanso.
¡Salud Guevara!
O mejor todavía desde el hondón americano:
Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandante,
amigo.
http://www.youtube.com/watch?v=SSRVtlTwFs8&feature=related
lunes, 4 de junio de 2012
Cumpleaños de la villa del Espíritu Santo
|
martes, 24 de abril de 2012
Hit Parade de Radio Vitral. Las más sonadas
“Las
más sonadas” es la compilación de los
temas más escuchados en Radio Vitral, emisora del municipio de Sancti
Spíritus.
Se trasmite en vivo los sábados, a las 10:30 am por la 103.9 de la FM y se retransmite los
domingos por esta propia frecuencia, siempre en la voz de Jairo Alberto Pacheco
y con la realización técnica de Yen Hernández.
Ahora
los dejamos con Las más sonadas del
domingo, 22 de abril del 2012. http://www.divshare.com/download/17482931-d54
jueves, 19 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Hit Parade de Radio Vitral, "Las más sonadas"
“Las
más sonadas” es la compilación de los
temas más escuchados en Radio Vitral, emisora del municipio de Sancti
Spíritus.
Se trasmite en vivo los sábados, a las 10:30 am por la 103.9 de la FM y se retransmite los
domingos por esta propia frecuencia, siempre en la voz de Jairo Alberto Pacheco
y con la realización técnica de Yen Hernández.
Ahora
los dejamos con Las más sonadas del
domingo, quince de abril.
martes, 10 de abril de 2012
Las más sonadas
“Las
más sonadas” es la compilación de los
temas más escuchados en Radio Vitral, emisora del municipio de Sancti
Spíritus.
Se trasmite en vivo los sábados, a las 10:30 am por la 103.9 de la FM y se retransmite los
domingos por esta propia frecuencia, siempre en la voz de Jairo Alberto Pacheco
y con la realización técnica de Yen Hernández.
Ahora
los dejamos con Las más sonadas del
domingo, ocho de abril.
En esta dirección puede escuchar la lista de éxito.
miércoles, 4 de abril de 2012
Las más sonadas. Lista de éxitos. Radio Vitral
“Las más sonadas” es la compilación de los
temas más escuchados en Radio Vitral, emisora del municipio de Sancti Spíritus.
Se trasmite en vivo los sábados, a las 10:30 am por la 103.9 de la FM y se retransmite los
domingos por esta propia frecuencia, siempre en la voz de Jairo Alberto Pacheco
y con la realización técnica de Yen Hernández.
Ahora los dejamos con Las más sonadas del
domingo, primero de abril.
Etiquetas:
Cuba,
éxitos,
Las más sonadas. hit parade,
lista de exitos,
lo más escuchado,
música,
música cubana e internacional,
Radio vitral,
Sancti Spíritus
PINTORES ESPIRITUANOS
PINTORES ESPIRITUANOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjERBpi83kDwrczRrxVAaGOkB0Zl82TPwnte7pm5x_KMsuaWKGkwaKUFahrrbLOpCdgc911GDcH88rXrJecmoa_0jvZ_lKdB6ws4Ay3qU7vI5BVmmduORzdW0zUjX8uBA6JBDhwHMyHtWE/s200/perdomo+1.jpg)
PINTORES ESPIRITUANOS
PINTORES ESPIRITUANOS
Luis
García Hourruitiner artista plástico de nuestra provincia. Es Licenciado en
Educación Plástica (1992) y graduado de la Escuela de Artes Plásticas de Las Villas (1973).
Pertenece a la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDnU_lnrIJPYqs86R49GA_sR96B8p2PXyzsBYtIDnnEFCtF-RpjGKP-PJCTGrT5WpGHneOeymMVloRNNzeHkF-UJnkys8KihHITQcpmyx8CcKrXpTk3v1QJo5xbMqinC9WpFEAzJ2ImLk/s200/pintura+de+luis+garc%C3%ADa.jpg)
En
su obra se reflejan los vitrales de la
Villa espirituana, los cuales presentan hermosos trazos y
coloridos.
Como
dijo el crítico Antonio Díaz Rodriguez "Pinta por que lo siente y pinta
como lo siente".
PINTORES ESPIRITUANOS
PINTORES ESPIRITUANOS
Cada vez que empuña un pincel, Antonio Díaz deja su alma
plasmada en el lienzo. Así ha ocurrido siempre, desde que el destino otorgara
poderes a sus manos para eternizar a Sancti Spíritus, la ciudad que le vio
nacer el 4 de septiembre de 1942.
jueves, 23 de febrero de 2012
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO SANCTI SPÍRITUS 2012
Editorial Luminaria en Feria Internacional del Libro.
SANCTI SPÍRITUS 2012
La Editorial espirituana, Luminaria presentó este miércoles durante la jornada de apertura de la Feria Internacional del Libro su más reciente novedad
editorial, el texto Nicolás Guillén, poeta combativo ejemplar en la mirada de la teoría literaria, del intelectual jamaicano Keith Ellis, catedrático de la Universidad de Toronto, Canadá.
Dicho ensayo se suma a la docena de títulos que la casa editora
provincial venía preparando y que había
presentado el pasado 16 de febrero en San Carlos de La Cabaña, en la
capital del país.
miércoles, 22 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Arte en Miniatura en Sancti Spíritus
Pareciera como si la realidad se achicara ante nuestros ojos; puede
para que podamos tantearla con la mano por aquello de que a veces
desandamos las calles y no vemos sus aceras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxtIAGmWncO-3Br9T-BmGo1RN-c8jNbc-Ku8GGg_-jvW0VAorsLvK4Rx7xgdc9CzxzX9GBMH6rMjuwggtTxiuu7TDEkCTRLQk6uJrR4Joz86s6msLCMsiDwWOwljxgN7_amE16Ze1dV-o/s200/mini+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhekIcRI8S0NL3ZkjWQxMmbpWX28pBSNvNs0ceQK6haxc8DQDFdWMYJuab8ZGE5k7GbAIW_leh56t7rL7skavvFGYUQJyPM80ZF6PbrZvwJrW6nuiqTRPQh2qlRMWarulaUEczjsmZPhCk/s200/mini+2.jpg)
Pareciera como si el mundo estuviese cansado del gigantismo, de esos
lienzos enormes que adornan paredes, de esas estatuas émulas de
Polifemo, por aquello de su estatura.
Pareciera que los pequeños pinceles se rebelaron y conminaron a manos
diestras a tomarlos y con ellos, desde sus diminutas puntas y
acariciando arcoiris de colores, os invitaran a dibujar este mundo
nuestro que nos rodea, con sus leyendas y sus historias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxtIAGmWncO-3Br9T-BmGo1RN-c8jNbc-Ku8GGg_-jvW0VAorsLvK4Rx7xgdc9CzxzX9GBMH6rMjuwggtTxiuu7TDEkCTRLQk6uJrR4Joz86s6msLCMsiDwWOwljxgN7_amE16Ze1dV-o/s200/mini+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhekIcRI8S0NL3ZkjWQxMmbpWX28pBSNvNs0ceQK6haxc8DQDFdWMYJuab8ZGE5k7GbAIW_leh56t7rL7skavvFGYUQJyPM80ZF6PbrZvwJrW6nuiqTRPQh2qlRMWarulaUEczjsmZPhCk/s200/mini+2.jpg)
Y es que el Arte en Miniatura, al menos, para Sancti Spíritus, con
Nelson Wenceslao y su tropa, va pasando de lo raro a lo cotidiano.
jueves, 9 de febrero de 2012
La Iglesia Parroquial Mayor
La Villa espirituana en fotos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7V3SqTV3bFIcASsHBCeVJ2YVNS1InJGRGcVcf5B3U8B2voX9JlIJL9r05nI6Y03pcOEhWlnkGo9dIBxAFXUOgPZ6DB7SmJ4C63ddSqrFLQuw6noHs_1VUPrmsXysMITJLZMSq9mOmlcU/s320/Imagen22.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD4fNwxIMIiPYkA8ICXdVP8Go9Kl8QFHLmNOr8nNjbfQ6HaVdguNXkJ4Cwbd8s3c3r7_Vy_l_UPlUpoSWkQYV4s48gexIT8ZgWThTGfgdA_nrzomi9RpVbGDM9xpFp9Xn2ECCpNruIRsU/s200/Imagen16.jpg)
Para más información visite:
http://www.ecured.cu/index.php/Iglesia_Parroquial_Mayor_%28Sancti_Sp%C3%ADritus%29
martes, 7 de febrero de 2012
Casa de la Trova. Sancti Spíritus
La Casa de la Trova en Sancti Spíritus, está ubicada en la calle Máximo Gómez, No. 26, al lado del Mesón de la Plaza y muy próxima a la Iglesia Mayor, provincia de Sancti Spíritus. En ella habitaron diferentes familias, una última propietaria mantuvo
aquí una academia de taquigrafía de la cual se conserva una máquina de
escribir de aquel entonces. Posterior al Triunfo de la Revolución fue sede de diversas ocupaciones, hasta que se decide el inmueble que ocupará la Casa de la Trova en Sancti Spíritus.
La Trova abre sus puertas, todos los días de Lunes a Domingo en el horario de 9:00 AM a 12:00 AM.
Todas las noches de 9:00 PM a 10:00 PM, comienza la actividad con
música trovadoresca grabada, y a partir de las 10:00 PM empiezan otras actividades.
La casa de la Trova de Sancti Spíritus, lleva el nombre de Miguel Companioni Gómez. Formado en la década del 30 del siglo XX en nuestra bella provincia de Sancti Spíritus, excelente compositor, guitarrista, el cual tiene un amplio reperterio de obras travadorescas que contiene boleros, criollas, guarachas y canciones que suman unas trescientas de distintos géneros, muchas de sus obras son reconocidas muldialmente y en nuestra bella isla.
Hoteles de Sancti Spíritus
La villa de Sancti Spíritus se acerca al medio siglo.
Hotel Perla. Frente al Parque Serafín Sánchez se yergue el inmueble donde radicó, por más de ochenta años, el hotel Perla de Cuba, único del Centro Histórico construido originalmente para tal uso, como respuesta a necesidades de una época de notables cambios urbanos. A mediados de la década de 1990, empezó a manifestarse su deterioro y fue necesario clausurarlo. Esta joya arquitectónica espirituana, fue transfigurada en tienda por departamentos, perteneciente a la cadena TRD Caribe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKWmHLC8n9mTnMqnAhc_Z92jLxJdQJzKRoXzhy2zrvpgATceuEFMLZ12JEJl88eNLUmo5G5ZzGfUze0fddj7_WJDMt3Fw43ZVcZybHW_vS0XGxUe_PtIRQZyqZNtyLKoaRkN5fdEDJ4xs/s320/Imagen6.jpg)
Etiquetas:
arquitectura espirituana,
Cuba,
Hostal del Rijo,
Hotel perla,
Hotel Plaza,
Hoteles de Sancti Spíritus,
Sancti Spíritus,
sitios de Sancti Spíritus,
villa espirituana
Camilo Cienfuegos en Sancti Spíritus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)